viernes, agosto 14, 2009

El grupo Malayerba

El Grupo Malayerba nació en Quito, en 1979. Dos años más tarde se constituye legalmente como Asociación Cultural Taller de Teatro Malayerba, sin fines de lucro, con carácter absolutamente independiente y destinado a la producción de un Teatro Latinoamericano que exprese su realidad en un lenguaje propio.

En busca de este lenguaje propio, en el año 1988, después de una serie de seminarios realizados, y en vista de los resultados obtenidos en los mismos, se crea el “Laboratorio Teatral Permanente” en la ciudad de Quito, sin un domicilio fijo, ya que el grupo no tenía aún una sede propia.

Las clases se impartieron en diferentes lugares hasta que, en diciembre de 1995, y gracias a los fondos recogidos en una gira por Francia, el grupo compra una casa situada en la plazoleta del Belén, donde se radica desde enero de 1996.

Ese mismo año, Malayerba recibió la Medalla Nacional al Mérito Teatral por parte de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

En el año 2001 nace la revista “Hoja de Teatro”, bajo la dirección de Daysi Sánchez, como un instrumento para la crítica, la teorización, el pensamiento del teatro. Éste documento dirigido tanto para quienes integran el Laboratorio (alumnos y maestros), como para todos los que forman Malayerba (público, teatreros, transeúntes), pretende recoger las experiencias tanto a nivel individual como colectivas de nuestro espacio y también del ámbito teatral de la ciudad.

En sus veinte y siete años de existencia, Malayerba, conformado por un equipo de actores profesionales de distintos orígenes, distintas nacionalidades, distintas culturas y procedencias, ha logrado expresar que esta mezcla no sólo es posible, sino que puede constituir una identidad, una unidad sobre la base de lo diferente y enriquecida por las diferencias.

Ha realizado 21 montajes, que ha difundido por las distintas provincias ecuatorianas, para un público diverso. De igual manera, ha tenido la oportunidad de representar al Ecuador en varias ocasiones en festivales nacionales e internacionales. Ha participado en obras para otros grupos de teatro de Ecuador y otros países, ha incursionado en el cine y en la televisión, sin dejar nunca de lado el aporte a la comunidad.

La Casa Malayerba, sede del Grupo, en la actualidad mantiene además una sala de teatro con capacidad para sesenta personas.







Escenografía y vestuario

Malayerba además de poner a nuestra disposición su sala, salones de ensayos y el
apoyo del equipo humano, nos facilitó la integración al montaje de Pepe Rosales, diseñador de los vestuarios y escenografías de la mayoría de sus obras.

Pepe Rosales egresa de la Universidad de Santiago de Chile como diseñador escénico y dos años de arquitectura. Llega como exiliado a Ecuador en el año 1976 y empieza su recorrido por la escena nacional con el grupo Teatro Ensayo de Antonio Ordóñez. Enseguida colabora como escenógrafo y vestuarista para el Grupo Malayerba, al que se sumará luego como actor y miembro de la compañía desde 1995 con la obra “Pluma y la tempestad”. Ha diseñado para compañías de danza y teatro, para ballet clásico, para óperas, para cine y televisión. Entre los grupos para los que ha trabajado están: La compañía Nacional de Danza, Retazos (Cuba), Ballet Nacional del Norte (Chile), Ballet de Perú, Grupo Muyacán, Grupo Zero no Zero, Mandrágora, Patio de Comedias, Tentempié, Callejón del Agua, Grupo Malayerba, entre otros.
Durante nuestra estadía en Quito, Malayerba organizó un homenaje a Pepe por su trayectoria. La casa Malayerba fue transformada por el artista plástico puertorriqueño Antonio Martorelli en una enorme instalación que acogió un performance en el que nos integramos como actores.

Comments (0)